Señales de que tu relación podría ser tóxica

¿Te pasó alguna vez que pensaste “este es el indicado” y resultó que a los pocos meses la relación te hacía sentir más frustrada que feliz?
Muchas veces pensamos que con ese hombre que conocimos podríamos estar el resto de nuestra vida o, al menos, pensamos en un futuro a largo plazo. Pero atención porque siempre es bueno que si hay algo que no nos hace sentir del todo cómodas, hagamos un pequeño análisis de la relación para así poder detectar una relación nociva a tiempo.
Cómo reconocer una relación tóxica
Este pequeño análisis es para evitar que entres en una relación tóxica, tal como la define Valeria Schapira, experta en relaciones del sitio Match.com. Las relaciones tóxicas son aquellas en donde se naturalizan algunas actitudes que pueden no hacerte sentir bien pero en general, y sobre todo, “para el afuera”, siempre ambas partes sostienen que se aman.
Un primer paso importante para evitar las relaciones tóxicas es estar bien plantados nosotros mismos. Y entender que en una relación de pareja el vínculo, como en cualquier otro ámbito, debe ser sano y nutritivo. Por otra parte, es necesario que podamos plantear con honestidad qué cuestiones nos lastiman o hacen mal, pero como una pareja siempre es de a dos, también es más que importante saber retirarse a tiempo.
1. Violencia verbal o psicológica
Una persona puede ser violenta sin agredirte físicamente. Es muy importante no tomar a este tipo de violencia como algo pasajero. Ante el indicio de violencia verbal es necesario dar un paso al costado y buscar personas que te guíen en cómo avanzar o proceder ante un hecho de violencia. Hay también muchas organizaciones, tanto estatales como no gubernamentales, que pueden ayudarte y asesorarte para denunciar al agresor.
2. La descalificación
Descalificar a la otra personas ante supuestos defectos o cosas que el otro hace mal (o al menos lo hace mal en percepción de la persona que es su pareja) es un claro indicio de una relación tóxica. El menosprecio no es en absoluto la vía para ayudar al otro a mejorar.
3. Manifestaciones corporales
Aunque muchos crean que no tiene relación un vínculo tóxico con algunos síntomas corporales, esto es así. Estar inmerso en este tipo de relaciones puede provocar ataques de pánico, angustia, sensación de encierro, falta de aire. Cada persona manifestará de formas distintas los síntomas psicológicos y físicos de una relación tóxica.
4. Sensación de insatisfacción
Esta es una sensación a la cual se le debe prestar atención para evitar manifestaciones psicológicas o corporales mayores. Diríamos que es una alarma de nuestro cuerpo. Las relaciones tóxicas generan impotencia, angustia y esa sensación de estar en un círculo vicioso.
5. Manipulación
Más que atentos hay que estar a las personas manipuladoras porque ante todo se caracterizan por tener un manejo muy sutil de la psiquis ajena. Se convierten en una especia de titiriteros que manejan a los demás individuos mediante el engaño o la culpa.
6. Culpa
Muchas personas se sienten culpables porque si la relación no funciona les parece que es culpa de ellos, y en general, la otra persona contribuye a potenciar ese sentimiento. Es importante saber que las responsabilidades, en una pareja, siempre son de dos.
7. Polaridades
¿Pasás de estar eufórica o súper feliz de tu relación a sentir que estás en un infierno? Ojo, porque una persona con características psicopáticas puede generar los climas más encantadores y a la vez momentos que te hacen sentir terrible.
¿Te sentís identificada con algunas de estas señales de un relación tóxica? Compartí el artículo en tu redes sociales para difundir y ayudar a otras personas que podrían estar inmersas en relaciones de este tipo.
0 comentarios:
Publicar un comentario