La infidelidad

Algunas
veces, sucede que una de las partes no es fiel. Si ambos han acordado no involucrarse
con nadie más, y uno de los dos viola dicho trato no será sabio tratar de
arreglar el asunto. ¿Por qué? Porque esa persona ya demostró su inclinación
a la infidelidad. Si alguien no puede ser fiel en una relación de
noviazgo en la que no existen compromisos duraderos, con seguridad tampoco lo
será en el matrimonio. ¿Para qué perder un tiempo valioso tratando de reparar
una relación que representará un gran desafío en el futuro? Si tu pareja depende
emocionalmente de los demás y requiere una dosis de afecto fuera de lo
común, usted debe reconocer que dichas necesidades no disminuirán después de
casarse. Se trata de un problema emocional interno que el matrimonio no podrá
resolver. Las personas psicodependientes deben identificar las causas de su inestabilidad
y buscar ayuda profesional con el fin de solucionar sus problemas aun antes
de comenzar una relación de noviazgo formal.
Este
primer principio no afirma que dos personas no pueden alcanzar metas en
conjunto. Conquistar una meta en pareja suele más bien acercar a los
participantes. Sin embargo, cuando tú tienes que invertir más tiempo de lo
normal resolviendo problemas comunes, la relación no podrá considerarse ni
fácil, ni feliz, y tiene que darse por terminada lo antes posible.
Nuestros
propios problemas
Algunas
personas han cuestionado este primer principio diciendo que si alguien evita
las relaciones difíciles, nunca aprenderá a resolver sus propios
conflictos. Que si parece difícil cultivar una relación, no es tanto que la
otra persona no sea la apropiada, sino que tú no estás capacitado o capacitada para
interactuar con él o ella. Dicen, además, los especialistas, que cada cual
lleva su propia carga emocional negativa a una relación sentimental; y hasta
que no se deshaga de ella, no podrá alcanzar una relación significativa con
nadie.
El hecho
de que tú representes la mitad o más del problema en un noviazgo difícil, no significa
que tengas que resolver tus propias dificultades mientras permanezcas en dicha
relación. Una relación difícil retardará tu propio crecimiento personal. En la
mayor parte de los casos, es preferible permanecer soltero o solo, mientras batallas
con tus propios problemas de carácter. Una relación negativa demandará tanta
energía, que te dejará agotado o agotada y no podrías enfrentar adecuadamente
tus propios problemas personales. Progresarás más rápidamente si tus
energías no están compartidas, y tienes la libertad de concentrarlas
en tu propio beneficio.
Además,
una relación difícil complicará el manejo de tus propios problemas.
A veces,
por querer resolverlos, te confundirás al no saber cuáles son los problemas
propios de la relación y cuáles son los que existirían si tú no es tuvieras
acompañado. Al estar libre de cualquier vínculo emocional podrás
responsabilizarte por tus problemas personales y manejarlos sin las ataduras y
preocupaciones que conlleva un noviazgo difícil.
Algunas
características personales negativas, así como problemas emocionales, pudieran
estar tan profundamente arraigados en tu vida hasta el punto de requerir la
ayuda de un profesional con el fin de identificarlos y tratarlos
terapéuticamente.
Esto no
debería avergonzarte en lo absoluto. Sería una verdadera lástima que perdieras la
oportunidad de disfrutar una vida más alegre y satisfactoria por no recibir la
ayuda necesaria.
¡Qué
importante será buscar esta ayuda. Esto es algo ¡que te permitirá disfrutar al máximo
la vida y tus amistades!
Así que,
preocúpate primero por tus problemas relacionales, en vez de involucrarte en
una relación sentimental. Si haces esto, te sentirás atraído o atraída por
personas valiosas, e igualmente te atraerá más a quienes son capaces de
sostener una relación o un noviazgo de manera fácil y alegre. Y en caso de surgir
dificultades, tú serás capaz de identificar cualquier problema como propio de una
relación y no como problemas personales.
0 comentarios:
Publicar un comentario